Así soy…

Nací un 2 de mayo del 73 en la isla de Tenerife, aunque tan solo mi DNI me recuerda mis orígenes ya que a los dos años mi familia se trasladó a vivir a Murcia, lugar donde eché los siguientes siete. Qué mala edad fueron los nueve como para volver a cambiar de vida: nueva ciudad, nueva casa, nuevos amigos… y otro mundo. Nos fuimos al norte, a Asturias, y allí comencé a ser la personita que soy hoy.

Oviedo ha sido la ciudad donde me hice mujer, estudié mi primera carreta (Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo) y donde comencé a dejarme liar por la fiebre periodística. ¿Qué pensaba entonces aquella niña que quería ser escritora que años más tarde se convertiría en periodista?

Mis primero pinitos periodísticos los hice en la radio local de Oviedo, entonces llamada Radio Vetusta (¡no la busquéis! ya no existe). Luego pasé mis días de verano en Cadena Dial Asturias y cuando terminé mi carrera de Filología me presenté a unas pruebas de acceso para el segundo ciclo de Periodismo en la Universidad de Carlos III  y ¡zas! billete de ida a Madrid.

Dos años de estudios que compaginé con mi beca en la Vanguardia (cuando el periódico tenía edición en Madrid) y luego llegó el ser la primera becaria de Opus Wine, entré para ayudar a Ana Lorente en su fantástica revista Archigula de literatura gastronómica, y acabé enamorándome del vino, la gastronomía y todos los que allí me regalaron la base de mi actual profesión.

De Opus Wine me fui al diario El Mundo. Unas pruebas de acceso fueron las puertas para comenzar siendo correctora del Diario del Siglo XX y terminar coordinando la sección de Viajes de El Mundo, la revista Siete Leguas, colaborando con Metrópoli y aprendiendo mucho (de lo bueno y lo malo) convirtiéndome en la redactora gastronómica de M-2 (sección de Madrid), escribiendo mis primeros blogs en YoDona (¡qué bien me lo pasé!), lanzando el portal de viajes ocholeguas.com, viajando por todo el mundo persiguiendo los aromas de cada país (de ahí surgió mi blog Comerse el Mundo) y, sobre todas las cosas, aprendiendo mucho, absorbiendo la vida, creando mi profesión.

Sí, fue en mi época de El Mundo cuando una mañana me levanté y me dije:

«ya sé lo que quiero en mi vida: voy a ser gastrónoma»

Entonces creo que no era consciente de la magnitud que lo que significaba esto.

Tras casi diez años en la casa, un día por azahares de la vida tuve la oportunidad de escribir mi primer libro. Me cogí una excedencia para dar forma a Desayunos en Madrid. Del Churro al Brunch (2008. RBA) ¡Cuánta felicidad me ha traído! Me dieron el premio al mejor libro de viaje culinario de España y quedamos en tercer lugar en los prestigiosos premios internacionales Gourmand.

En 2009, AMER me concedió el premio a la Labor Periodística; y en el lanzamiento de la website del ICEX Food Wines From Spain aparezco en la sección Who is who… ¡Qué subidón!

La cosa es que esos años tan bonitos en los que escribía como una loca para un montón de medios de comunicación a los que les estoy súper agradecida: Revista Mia, Conde Nast Traveller… Me pusieron el gusanillo de la libertad en la boca y decidí cogerme tres años más de excelencia ¿qué iba a hacer? ¡tenía tantos planes!

En 2009 saqué mi segundo libro, Los Templos de la Tapa (RBA); y en 2010, me invitaron a escribir la guía de Asturias de National Geographic. Un lujo volver a mi tierra para ¡esta vez sí! recorrerle hasta las entrañas al paraíso. En esos años también colaboré con algunos de esos cuentitos de ficción que tanto me gustan hacer y comenzamos a gestar el proyecto del que hoy por hoy me siento tan orgullosa: A PUNTO, el primer centro de cultura gastronómica de España.

A PUNTO nació de un viaje a Londres y luego a Viena y a Bolognia… ¿Cómo unir la literatura, la gastronomía, el arte, la cultura gastronómica en un solo concepto?

Comenzamos en la coqueta calle Pelayo de Madrid, en el barrio de Chueca, y dos años más tardes nos trasladamos a la calle paralela, a Hortaleza, donde seguimos con nuestra Escuela de Cocina, nuestra librería con más de 5000 referencias en varios idiomas, nuestra tienda de utensilios de cocina y bodega… asesorando a empresas, creando proyectos… vamos, haciendo lo que dice nuestro logo: ¡Cocinando ideas!

Mi vida laboral super intensa en A PUNTO la compaginé con los años que estuve en TVE coordinando los contenidos culinarios del magazine de la tarde, +GENTE. ¡Cuánto he aprendido! Puse en marcha para la cadena diferentes formatos de sección culinaria: del chef en casa a los directos de cocina con los mejores cocineros del país. Por allí pasaron: David Muñoz, Joaquín Felipe, Paco Roncero, Paco Torreblanca, Susi Díaz, Quique Dacosta, Kiko Moya… y un larguísimo etc de grandes amigos y profesionales. Yo entonces decía que hacíamos «magia» en directo. Esa etapa la compartí con Anne Igartiburu y un fantástico equipo, dirigido por Maribel Maroto, del que guardo un cariñoso recuerdo. También en esa época me dediqué a coordinar los contenidos para TVE España sobre un programa nuevo llamado MasterChef. Hicimos la primera temporada y ¡ya! Con sus vaivenes pero ¡qué satisfacción todo!

La tele me quitó unos cuantos kilos y me inyectó la fiebre por la televisión y el cine. Sí, he escrito guiones desde los 18 años pero sentía que era el momento de madurar en esa faceta de mi vida. Así que comencé a estudiar cien en la ECAM (Escuela de Cine y Audiovisuales de Madrid), primero Guión y después Dirección de cine... ¡todo lo que me queda por aprender y hacer!

Cuando me vi más segura de mi misma tanto delante como detrás de la pantalla, entonces creé mi propia productora especializada en contenidos culinarios a la que llamé cariñosamente y en homenaje a mi madre: PnKa Producciones. Una productora de televisión, cine, fotografía, publicidad y contenidos que lleva adjunto esta última obsesión mía que es la transmedia.

Entre medias, le di unos años de mi vida a MI VINO / VINUM con quienes terminé mi trabajo en enero de 2019 para centrarme en mi productora de contenidos gastronómicos Pnka,

Colaboro con Cerveceros de España en catas y varios proyectos de cerveza, salud y cultura. Lo último: el libro de la Cerveza y Salud con la Fundación y un capítulo sobre cerveza que saldrá pronto en una edición nacional sobre cerveza. También formé parte del equipo de Factoría Mahou; colaboro de vez en cuando con Nespresso haciendo otra de mis pasiones, los desayunos, entre otros proyectos que he hecho para la marca está el de «1001 maneras de desayunar en España».  Escribo de vez en cuando para la Guía Repsol y presentó o colaboró con varias empresas y televisiones, cuando me lo solicitan, en varios de los eventos culinarios de este país omo el Concurso Nacional de Ostras, los showcooking de Gourmets, el programa Wake Up! 

Jurado del Concurso de Cortadores de Jamón en el Salón de Gourmets

Soy miembro de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas). Dirijo Pnka Producciones, acabamos de lanzar APUNTOTV  y además de trabajar para marcas, que son las que nos dan de comer, pues hago mi lado de ficción. Mi documental La Raspa, ha sido seleccionado en el Festival de Málaga como mejor corto documental en Cinema Cocina y ha recibido otras menciones como en el Festival Internacional de Soria o en Visualizarte. Vamos muy contenta.

En 2020, presenté mi primera película documental, Oído? Ellas, la voz de la gastronomía al Festival de Cine de Valladolid (SEMINCI) y quedo seleccionada. Estrené la película en octubre a través de la plataforma FILMIN y ese mismo mes me llama TVE para decirme que querían comprar mi película ¡Super Feliz! Durante tres años podremos verla en la cadena pública. Y yo… yo sigo soñando con rodar, y sigo haciéndolo.

Eso sí, aunque no os lo creáis, tengo tiempo para vivir feliz, estar con la gente que quiero, mis cuatro perros y mis libros.

Ésta, a grandes rasgos, es una parte de mí.

La otra parte, lo que sigue… os la cuento con un vino.

Mi perrita Luna, ¡Santa Paciencia!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: